miércoles, 22 de abril de 2009

Turismo en Cusco

Por su antigüedad y trascendencia, el centro de la ciudad conserva muchos edificios, plazas y calles de épocas precolombinas así como construcciones coloniales, lo que motivó a que fuera declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco. Entre los principales sitios de interés de la ciudad se encuentran:

Barrio de San Blas
Este barrio donde se concentran los artesanos, talleres y tiendas de artesanía, es uno de los sitios más pintorescos de la ciudad. Sus calles son empinadas y estrechas con antiguas casonas construidas por los españoles sobre importantes cimientos incaicos. Tiene una atractiva plazoleta y la parroquia más antigua del Cuzco edificada en el año
1563, que posee un púlpito de madera tallada considerado como la máxima expresión de la época colonial cusqueña.
El nombre quechua de este barrio es el de Toq'ocachi que significa el hueco de la Sal.

Calle Hatun Rumiyuq
Ésta es la más visitada por los turistas. En la calle Hatun Rumiyoq ("De la Roca Mayor") se encontraba el palacio de
Inca Roca, que actualmente pertenece al Palacio Arzobispal.
En esta calle que va desde la plaza de Armas hasta el barrio de San Blas, se puede apreciar la enigmática
piedra de los doce ángulos.

Convento e Iglesia de la Merced
Debido a los terremotos habidos en esta ciudad, el Convento e Iglesia de la Merced han sido reconstruidos más de una vez. Originalmente data del
siglo XVI.
Sus claustros de estilo
barroco renacentista destacan particularmente así como la sillería del coro, pinturas coloniales y tallas de madera.
También se puede ver una custodia de oro y piedras preciosas de 22 kilos de peso y de 130 centímetros de altura.

Catedral
Artículo principal:
Catedral del Cuzco
En realidad, la primera catedral del Cuzco es la Iglesia del Triunfo, construida en 1539 sobre la base del palacio de Viracocha Inca. En la actualidad, esta iglesia es una capilla auxiliar de la Catedral.
Entre los años
1560 y 1664 se construyó la basílica catedral de esta ciudad. Para ello, los españoles hicieron traer bloques de granito de color rojo desde la fortaleza conocida como Sacsayhuamán.
Esta catedral, de fachada renacentista e interiores
barroco y plateresco, posee una de las más destacadas muestras de orfebrería colonial. Importantes son igualmente sus altares de madera tallada.
Dado que en esta ciudad se desarrolló la pintura sobre lienzos en la llamada "
Escuela cusqueña de pintura", precisamente en la catedral se pueden observar importantes muestras de artistas locales de la época. Es sede de la Arquidiócesis de Cuzco.

Plaza de Armas
Artículo principal:
Plaza de Armas del Cuzco
"Plaza del guerrero" fue llamada en tiempo de los incas. Esta plaza ha sido el escenario de diversos hechos importantes en la historia de esta ciudad, como la proclamación por parte de Francisco Pizarro de la conquista del Cuzco.
Igualmente, la Plaza de Armas fue el escenario de la muerte de
Túpac Amaru II, considerado como el caudillo indígena de la resistencia.
Los españoles construyeron en la plaza una arquería de piedra, con mano de obra cuzqueña, que perdura hasta la fecha. Aquí están la catedral y la iglesia de La Compañía.

Iglesia de la Compañía
Esta iglesia cuya construcción la iniciaron los
jesuitas en 1576 sobre las bases del Amarucancha o palacio del Inca Huayna Cápac, es considerada una de las mejores muestras del estilo barroco colonial del continente americano.
Su fachada es de piedra tallada, como se puede apreciar en la foto, y su altar mayor es de madera tallada y revestida de pan de oro. Se construyó sobre una capilla subterránea. Adicionalmente, destacan dos capillas, aquella de Lourdes y el antiguo oratorio de San Ignacio de Loyola.
Este templo posee una valiosa colección de lienzos coloniales de la Escuela Cusqueña.

Coricancha y Convento de Santo Domingo
Artículo principal:
Coricancha
El Qoricancha fue el santuario más importante dedicado al dios Sol en la época del Imperio Inca. Este templo fue llamado el sitio de oro ya que todos sus muros habían sido recubiertos con láminas de oro por los incas.
Teniendo esta estructura como base, aquí se construyó el
Convento de Santo Domingo, de estilo renacentista. La edificación, de una sola torre barroca, sobrepasa en altura las otras edificaciones de esta ciudad.
En su interior se encuentra una importante colección de pinturas de la
Escuela cusqueña de pintura.


martes, 21 de abril de 2009

cuzco










DESCRIPCION DE LA ANTIGUA CIUDAD INCA:
La historia, tradición y realidad, indican que la ciudad inca tenía la forma de un puma (León de la Montaña), felino considerado como deidad especial en el mundo quechuas. Como evidencia de esto, el nombre de Calle Pumakurko se mantiene y representa la espina dorsal del felino sagrado. El distrito de Pumaqchupan o la "Cola del Puma" está en el punto de encuentro del río Saphi (raíz) con el Tullumayu (Río del Hueso o Río Delgado), delante de donde hoy se encuentra el Hotel Savoy. La cabeza está localizada en Saqsaywaman cuyo nombre derivaría de uma saqsa o "cabeza jaspeada". La ciudad era de calles estrechas, normalmente rectas y correctamente empedradas. Las paredes de los edificios de la zona central estaban construidas de piedra tallada, mientras en los suburbios eran de adobe (barro-ladrillo) o pirka, con las paredes de tipo rayado con estuco pintado o yeso hecho de arcilla. Los techos eran de paja.


CUSCO ATRACTIVOS:
De día o de noche, Cusco es una ciudad llena de encantos y atractivos. Las mañanas son ideales para pasear por las calles, conocer sus iglesias, recorrer el legendario Barrio Artesano de San Blas o salir a recorrer los pueblos y los restos arqueológicos de los alrededores. En las noches, cuando la ciudad se viste de luces, las discotecas, pubs y restaurantes, son los mayores atractivos. La vida nocturna en el Cusco, ofrece una gran variedad de posiblidades de diversión, capaces de satisfacer a los más exigentes.


Si se visita el Cusco, es indispensable conocer los siguientes lugares: el Koricancha (Templo del Sol), el Ajlla Wasi, las Iglesias y Conventos, los Restos Arqueológicos, principalmente Machu Picchu, Sacsayhuamán y Ollantaytambo.



PLAZA DE ARMAS:

En tiempos del incanato, la Plaza de Armas del Cusco era llamada Huacaypata o "Plaza del Guerrero". Cuna de legendarias hazañas e importante lugar ceremonial, fue escenario de las fastuosas celebraciones anuales del Inti Raymi o Fiesta del Sol. Pero también de diversos acontecimientos claves en su historia, como la proclamación de su conquista en la propia voz de Francisco Pizarro, o la heroica muerte del caudillo indígena Túpac Amaru II. Con la llegada de los españoles, la Plaza fue rodeada de una bella arquería de piedra, que hasta el día de hoy perdura. En ella se encuentran también las iglesias de la Catedral y de la Compañía de Jesús, que conforman una verdadera atracción turística.